San Bruno – Un Cartujo

San Bruno fue el fundador de la Orden de los Cartujos, una de las más austeras y contemplativas de la Iglesia católica. Su vida y su espiritualidad han inspirado a muchos cristianos a lo largo de los siglos, pero también han suscitado interrogantes y desafíos. ¿Qué le llevó a abandonar el mundo y buscar a Dios en el silencio y la soledad? ¿Qué significa ser un cartujo hoy en día? ¿Qué puede aportar la experiencia cartujana a la Iglesia y al mundo contemporáneo? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “San Bruno, Un Cartujo”, escrito por el padre José Luis González Gullón, cartujo de Miraflores (Burgos).

Ficha técnica

  • Autor: José Luis González Gullón, O.Cart.
  • Temática: Biografía espiritual de San Bruno y reflexión sobre la vocación cartujana.

Comentario del libro “San Bruno, Un Cartujo”

El libro se divide en tres partes. La primera parte narra la vida de San Bruno desde su nacimiento en Colonia (Alemania) hasta su muerte en la Cartuja de Calabria (Italia), pasando por su etapa como profesor y canónigo en Reims (Francia), su fundación de la primera cartuja en Grenoble (Francia) y su breve servicio como consejero del papa Urbano II en Roma. El autor se basa en las fuentes históricas disponibles, especialmente en las cartas de San Bruno y en la Vita Prima, una biografía escrita por un discípulo suyo poco después de su muerte. El autor destaca los rasgos más sobresalientes de la personalidad y la santidad de San Bruno: su amor a Dios, su búsqueda de la verdad, su fidelidad a la Iglesia, su humildad, su prudencia, su caridad fraterna y su espíritu de oración.

La segunda parte del libro expone los fundamentos teológicos y espirituales de la vocación cartujana, que se resume en el lema “Stat crux dum volvitur orbis” (“La Cruz se mantiene estable mientras el mundo da vueltas”). El autor explica el sentido del silencio, la soledad, la pobreza, la obediencia, la liturgia y el trabajo en la vida monástica. También analiza los desafíos que plantea el mundo actual a los cartujos, como la secularización, el relativismo, el individualismo y el activismo. El autor defiende que los cartujos no son unos escapistas ni unos inútiles, sino unos testigos del amor absoluto de Dios y unos intercesores por la humanidad.

La tercera parte del libro ofrece una serie de testimonios personales de cartujos y cartujas que han vivido o viven actualmente en distintas partes del mundo. Estos testimonios reflejan la diversidad y la riqueza de la familia cartujana, así como las dificultades y las alegrías que conlleva seguir a Cristo en esta forma de vida. El autor también incluye algunos textos poéticos compuestos por él mismo o por otros cartujos, que expresan con belleza y profundidad el misterio de la vocación cartujana.

Conclusión

El libro “San Bruno, Un Cartujo” es una obra sintética y profunda que nos acerca a la figura de San Bruno y a la realidad de los cartujos. El autor combina el rigor histórico con el fervor espiritual, y nos ofrece una visión creyente y actualizada de esta orden monástica tan singular. El libro es una invitación a conocer mejor a San Bruno y a sus hijos espirituales, pero también a descubrir en nuestro propio corazón el llamado de Dios a vivir con Él en intimidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *