San Juan de Ávila en su epistolario
San Juan de Ávila es uno de los grandes maestros de la espiritualidad cristiana del siglo XVI, cuya influencia se extendió a personajes como san Ignacio de Loyola, santa Teresa de Jesús, san Juan de Dios o san Francisco de Borja. Su obra más conocida es el Audi, filia, un tratado de dirección espiritual dirigido a una joven noble. Sin embargo, su producción epistolar es también muy rica y revela su profundo conocimiento de la Biblia, de los Padres de la Iglesia y de la tradición mística. En este libro, el profesor Dionisio Parra Sánchez nos ofrece una cuidada selección de sus cartas, ordenada temáticamente, que nos permite apreciar la sabiduría y la santidad del Maestro Ávila.
- San Juan de Ávila en su epistolario: selección de textos
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Biblioteca Autores Cristianos
- San Juan de Ávila (Author)
Ficha técnica
- Autor: San Juan de Ávila
- Temática: Espiritualidad
Comentario del libro “San Juan de Ávila en su epistolario”
El libro se divide en cuatro partes, según los destinatarios de las cartas: religiosos y religiosas, sacerdotes y seglares. Cada parte contiene una introducción que sitúa el contexto histórico y biográfico de las cartas, así como una breve presentación de cada una de ellas. El criterio seguido para la selección ha sido el interés doctrinal y espiritual de los textos, así como su representatividad del pensamiento del autor.
Cartas a religiosos y religiosas
En esta parte se recogen 18 cartas dirigidas a monjes, monjas y frailes de diversas órdenes religiosas. En ellas, San Juan de Ávila les exhorta a vivir con fidelidad su vocación, a practicar la oración y la mortificación, a cultivar la caridad fraterna y a imitar a Cristo en su pobreza, humildad y obediencia. Algunas cartas son verdaderas joyas espirituales, como la que dirige a una monja que sufre tentaciones contra la fe, o la que envía a un fraile que le pide consejo sobre cómo meditar la Pasión del Señor.
Cartas a sacerdotes
En esta parte se incluyen 16 cartas dirigidas a sacerdotes diocesanos o regulares. En ellas, San Juan de Ávila les anima a ejercer su ministerio con celo, prudencia y santidad, a ser modelos para el pueblo fiel, a administrar los sacramentos con reverencia y a predicar con claridad y eficacia la palabra de Dios. También les advierte de los peligros que acechan su vocación, como el orgullo, la codicia, la mundanidad o la tibieza. Destaca especialmente la carta que escribe al arzobispo de Granada, don Gaspar de Ávalos, en la que le propone una serie de reformas para mejorar el clero y la vida cristiana en su diócesis.
Cartas a seglares
En esta parte se reúnen 19 cartas dirigidas a personas laicas de distintos estados y condiciones. En ellas, San Juan de Ávila les enseña a vivir su fe en medio del mundo, a cumplir sus deberes familiares y sociales, a aprovechar las ocasiones de hacer el bien y a soportar con paciencia las tribulaciones. También les invita a profundizar en su vida interior, a practicar las virtudes cristianas y a aspirar a la perfección evangélica. Entre las cartas más notables se encuentran las que dirige al duque de Gandía (futuro san Francisco de Borja), al licenciado Diego Salmerón (uno de los primeros jesuitas) o al doctor Egidio (un médico converso).
Cartas varias
En esta parte se recopilan 10 cartas que no se ajustan a ninguna de las categorías anteriores. Son cartas que tratan temas diversos, como la defensa de la Inmaculada Concepción, la polémica con los alumbrados (un movimiento heterodoxo), el testimonio sobre el martirio de los franciscanos en Marruecos o la solicitud de ayuda para la fundación de un colegio. Estas cartas muestran la versatilidad y la erudición de San Juan de Ávila, así como su compromiso con la Iglesia y la sociedad de su tiempo.
Conclusión
El libro “San Juan de Ávila en su epistolario” es una excelente introducción a la obra y al pensamiento de uno de los más grandes santos y doctores de la Iglesia. Sus cartas son una fuente inagotable de luz y de consuelo para todos los que buscan seguir a Cristo y crecer en su amor. El profesor Dionisio Parra Sánchez ha realizado una magnífica labor de selección, edición y comentario, que facilita la lectura y la comprensión de los textos. Se trata, sin duda, de un libro imprescindible para los amantes de la espiritualidad cristiana.