San Vicente de Paúl – J. M.ª Román, ed. A. Orcajo y M. Pérez Flores

San Vicente de Paúl es uno de los santos más admirados y venerados de la Iglesia católica, por su entrega generosa a los pobres, su fundación de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad, su reforma del clero y su influencia en la sociedad de su tiempo. Su vida y su obra han sido objeto de numerosas biografías, pero pocas tan completas y rigurosas como la que nos ofrece el padre José María Román, vicenciano y profundo conocedor de la figura y el pensamiento de San Vicente.

Ficha técnica

  • Autor: José María Román, C.M.
  • Temática: Biografía histórica y espiritual de San Vicente de Paúl
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año de publicación: 1981 (tomo I) y 1984 (tomo II)
  • Número de páginas: 1040 (tomo I) y 1008 (tomo II)

Comentario del libro “San Vicente de Paúl”

Una biografía histórica

El primer tomo de esta obra se dedica a narrar la vida de San Vicente desde su nacimiento en 1581 hasta su muerte en 1660, siguiendo un orden cronológico y apoyándose en una amplia documentación. El autor no se limita a relatar los hechos, sino que los sitúa en el contexto histórico, social, político y religioso de la Francia del siglo XVII, marcada por las guerras, las hambrunas, las pestes, las divisiones internas y las reformas eclesiales. Así, el lector puede comprender mejor las circunstancias que influyeron en la formación, la conversión y la misión de San Vicente.

El padre José María Román no se conforma con una visión superficial o idealizada del santo, sino que profundiza en su personalidad, sus virtudes, sus defectos, sus dudas, sus crisis, sus alegrías y sus sufrimientos. El resultado es un retrato humano y realista, que muestra a San Vicente como un hombre de carne y hueso, que supo responder con fidelidad y creatividad a los llamados de Dios y a las necesidades de los más pobres.

Una biografía espiritual

El segundo tomo de esta obra se ocupa de analizar la espiritualidad de San Vicente, es decir, el conjunto de principios, actitudes y prácticas que orientaron su relación con Dios, consigo mismo y con los demás. El autor se basa en las cartas y conferencias del santo, así como en los testimonios de sus contemporáneos, para exponer los rasgos distintivos de su espiritualidad: el amor a Dios Padre, el seguimiento de Cristo evangelizador y servidor de los pobres, la docilidad al Espíritu Santo, la devoción a la Virgen María, la sencillez, la humildad, la caridad, la mansedumbre, la mortificación, la oración, el celo apostólico y la comunión eclesial.

El padre José María Román no se limita a describir estos aspectos, sino que los ilustra con ejemplos concretos tomados de la vida y obra de San Vicente. Además, los sitúa en diálogo con la teología y la espiritualidad contemporáneas, mostrando su vigencia y actualidad para los cristianos de hoy.

Conclusión

Los dos tomos de “San Vicente de Paúl”, J. M.ª Román son una obra imprescindible para conocer en profundidad al santo fundador de los vicencianos y las Hijas de la Caridad. Se trata de una biografía histórica y espiritual que combina el rigor científico con el sentido pastoral. El autor nos presenta a San Vicente como un modelo de santidad encarnada en el mundo, que supo vivir el Evangelio desde el amor a Dios y a los pobres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *