Segunda navegación – Alejandro Llano

¿Qué significa emprender una segunda navegación en la vida? Esa es la pregunta que se plantea el filósofo español Alejandro Llano en este libro de memorias, que es la continuación de su obra anterior, “La vida en serio”. En este volumen, Llano nos narra su trayectoria personal y profesional desde los años 60 hasta la actualidad, pasando por su formación académica, su labor docente e investigadora, su compromiso social y cultural, y su experiencia como rector de la Universidad de Navarra.

Rebajas
Segunda Navegacion. Memorias 2 (Ensayo)
  • Llano Cifuentes, Alejandro (Author)

Ficha técnica

  • Autor: Alejandro Llano
  • Temática: Memorias

Comentario del libro “Segunda navegación”

Un lema de trabajo y de vida

La expresión “segunda navegación” proviene del diálogo Fedón de Platón, en el que se refiere a un intento más profundo y arduo de resolver el enigma filosófico que se debate en las horas previas a la muerte de Sócrates. Llano leyó este texto por primera vez en el invierno de 1960 y quedó impresionado por la idea platónica de que, ante la mayor dificultad, hay que emprender una nueva singladura. Así, adoptó este lema como guía de su trabajo y de su vida, buscando siempre el riesgo y la novedad frente a la inercia y la rutina.

Una vocación filosófica

Llano descubrió su vocación filosófica en su juventud, cuando se sintió atraído por el estudio de las humanidades y por el pensamiento de autores como Platón, Aristóteles, Kant, Hegel o Heidegger. Estudió en las universidades de Madrid, Valencia y Bonn, y se doctoró en la Universidad de Valencia con una tesis sobre la metafísica de Kant. Su interés por la filosofía abarcó diversos campos, como la ontología, la gnoseología, la ética, la política, la cultura y la antropología. Escribió numerosos libros y artículos, impartió conferencias en diversas universidades del mundo y fue profesor visitante en The Catholic University of America y en la University of Notre Dame.

Una labor universitaria

Llano dedicó gran parte de su vida a la labor universitaria, tanto en la docencia como en la gestión. Fue profesor adjunto en la Universidad de Valencia, catedrático de metafísica en la Universidad Autónoma de Madrid y profesor ordinario de filosofía en la Universidad de Navarra. En esta última, fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras, director del Departamento de Filosofía, presidente del Instituto de Antropología y Ética y rector de la universidad entre 1991 y 1996. Desde su puesto, impulsó el desarrollo académico, científico y cultural de la institución, así como su proyección internacional y social.

Una mirada creyente

Llano vivió su filosofía desde una mirada creyente, bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Su fe cristiana iluminó su búsqueda de la verdad y su compromiso con el bien común. Fue miembro de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Participó en diversos proyectos e iniciativas de carácter social, cultural y educativo, como el Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada, el Seminario Permanente Empresa y Humanismo o la Fundación Universidad-Empresa de Navarra.

Conclusión

“Segunda navegación” es un libro que nos invita a conocer la vida y el pensamiento de uno de los filósofos españoles más relevantes de las últimas décadas. A través de sus memorias, Llano nos comparte su pasión por la filosofía, su vocación universitaria, su mirada creyente y su espíritu innovador. Se trata de una obra que nos inspira a emprender nuestra propia segunda navegación, a buscar la verdad con rigor y creatividad, y a vivir con sentido y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *