Servidores de la misericordia – J. Esquerda

La misericordia es una de las virtudes más importantes del cristianismo, que nos invita a imitar el amor de Dios hacia los demás, especialmente hacia los más necesitados. En este libro, el autor nos ofrece una reflexión sobre el sentido y la práctica de la misericordia en la Iglesia, que es la familia de los hijos de Dios. El libro se enmarca en el contexto del Año de la Misericordia convocado por el papa Francisco en 2016, y pretende ser una ayuda para vivir este tiempo de gracia con mayor profundidad y compromiso.

Ficha técnica

  • Autor: Juan Esquerda Bifet
  • Temática: Pastoral, misericordia, Iglesia

Comentario del libro “Servidores de la misericordia”

El libro se divide en cuatro capítulos, que abordan diferentes aspectos de la misericordia desde una perspectiva bíblica, teológica, eclesial y misionera.

La misericordia en la Biblia

El primer capítulo nos presenta la misericordia como el atributo más característico de Dios, que se revela en la historia de la salvación. El autor nos muestra cómo la misericordia de Dios se manifiesta en su ternura, su fidelidad, su perdón y su compasión hacia los hombres, especialmente hacia los pobres y los pecadores. También nos recuerda que la misericordia de Dios exige una respuesta por parte de los hombres, que consiste en acoger su amor y practicar la justicia y la solidaridad con los demás.

La misericordia en la teología

El segundo capítulo nos explica la misericordia como el fundamento de la teología cristiana, que tiene como centro el misterio de Cristo, el rostro de la misericordia del Padre. El autor nos invita a contemplar la misericordia de Cristo en su encarnación, su vida, su pasión, su muerte y su resurrección, que nos revelan el amor incondicional de Dios hacia la humanidad. También nos señala que la misericordia de Cristo se prolonga en la acción del Espíritu Santo, que nos concede los dones y los frutos de la vida nueva.

La misericordia en la Iglesia

El tercer capítulo nos presenta la misericordia como la misión de la Iglesia, que es la familia fundada por Jesús, para ser la memoria y la visibilidad de su amor hacia toda la humanidad. El autor nos recuerda que todos los cristianos estamos llamados a ser servidores de la misericordia en la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, el buen samaritano, que se hizo cercano a los que sufren. También nos propone algunos medios para vivir la misericordia en la Iglesia, como la oración, la eucaristía, el sacramento de la reconciliación, las obras de misericordia y la caridad.

La misericordia en la misión

El cuarto y último capítulo nos habla de la misericordia como el horizonte de la misión de la Iglesia, que es la luz del mundo y la sal de la tierra, que anuncia el evangelio de la alegría a todas las naciones. El autor nos anima a ser testigos de la misericordia de Dios en el mundo, especialmente en los lugares donde hay más necesidad de esperanza y de consuelo. También nos ofrece algunos criterios para realizar la misión de la misericordia, como la inculturación, el diálogo, la opción preferencial por los pobres y la paz.

Conclusión

El libro de Juan Esquerda Bifet es una obra sencilla pero profunda, que nos ayuda a comprender y a vivir la misericordia de Dios, que es el corazón del evangelio y la clave de la santidad. El autor nos ofrece una visión integral y actualizada de la misericordia, que abarca todas las dimensiones de la fe y de la vida cristiana. El libro es una invitación a dejarnos transformar por la misericordia de Dios y a ser instrumentos de su misericordia en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *