Sobre la naturaleza humana – Roger Scruton
¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos diferencia de los demás animales? ¿Qué papel tiene la libertad, la moral, la religión y la cultura en nuestra condición humana? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el filósofo británico Roger Scruton en su libro “Sobre la naturaleza humana”, publicado por Ediciones Rialp en la colección Pensamiento Actual. Se trata de una obra que ofrece una visión integral y profunda de la singularidad humana, desde una perspectiva filosófica, científica y teológica, y que defiende la dignidad y el valor de la persona frente a las corrientes reduccionistas y materialistas que dominan el pensamiento contemporáneo.
- SOBRE LA NATURALEZA HUMANA
- Tipo de producto: LIBRO ABIS
- Marca: Rialp Editions, SA
- Scruton, Roger (Author)
Ficha técnica
- Autor: Roger Scruton
- Temática: Filosofía de la naturaleza humana
Comentario del libro “Sobre la naturaleza humana”
Un desafío al naturalismo
Scruton se enfrenta a los argumentos de los pensadores naturalistas, como Richard Dawkins y Daniel Dennett, que sostienen que el ser humano es solo un producto de la evolución biológica, y que todo lo que hacemos y pensamos se puede explicar por las leyes de la naturaleza y la selección natural. Para Scruton, esta visión es insuficiente y errónea, ya que ignora la dimensión espiritual, moral y cultural que nos caracteriza como personas. El ser humano no es solo un animal más, sino un ser libre, racional, creativo y responsable, que vive en un mundo compartido con otros seres libres, y que se comunica mediante el lenguaje, el arte, la religión y la ley.
Una defensa de la persona
Scruton propone una filosofía personalista, que reconoce la singularidad y la trascendencia de cada ser humano, y que se basa en la noción de “yo” como sujeto de derechos y deberes. El “yo” no es solo un fenómeno psicológico o una ilusión, sino una realidad ontológica, que se manifiesta en la primera y la segunda persona, es decir, en el diálogo con uno mismo y con los demás. El “yo” es también el fundamento de la moral, que no se puede reducir a un cálculo de consecuencias o a un imperativo biológico, sino que se basa en el reconocimiento del otro como un fin en sí mismo, y en el respeto a la ley natural y a la ley divina.
Una apertura a la trascendencia
Scruton no se limita a una reflexión filosófica, sino que también aborda la cuestión de la religión y la fe, como elementos esenciales de la naturaleza humana. Scruton se declara creyente, y defiende la existencia de Dios como la fuente de la verdad, la bondad y la belleza, y como el garante de la dignidad y la libertad humanas. Scruton también critica el ateísmo y el secularismo, que considera que son formas de nihilismo y de relativismo, que niegan el sentido y el valor de la vida humana, y que conducen al vacío y a la desesperación.
Conclusión
En conclusión, “Sobre la naturaleza humana” es un libro que nos invita a reflexionar sobre lo que somos y lo que podemos ser, como personas y como sociedad. Es un libro que nos ofrece una visión integral y profunda de la singularidad humana, desde una perspectiva filosófica, científica y teológica, y que nos anima a defender la dignidad y el valor de la persona frente a las corrientes reduccionistas y materialistas que dominan el pensamiento contemporáneo. Es un libro que nos abre a la trascendencia, y que nos muestra el camino de la libertad, la moral, la religión y la cultura, como expresiones de nuestra naturaleza humana.