Sociedad y ética – A. Galindo
La relación entre la sociedad y la ética es un tema de gran relevancia para el pensamiento cristiano, que busca iluminar la realidad social con los principios y valores del Evangelio. En este sentido, el libro “Sociedad y ética” de Ángel Galindo García ofrece una lectura humanista desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia, que aborda diversos aspectos de la vida social en relación con la fe y la caridad.
Ficha técnica
- Autor: Ángel Galindo García, catedrático de Teología Moral y rector emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca.
- Temática: Ética social, humanismo cristiano, doctrina social de la Iglesia.
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 2018.
- Colección: Estudios y Ensayos. Pastoral.
- Número de páginas: 549.
Comentario del libro “Sociedad y ética”
El libro se divide en tres partes con diecinueve capítulos, que recogen más de cuatrocientos artículos periodísticos publicados por el autor entre 2011 y 2016 en el periódico El Adelantado de Segovia. Estos artículos responden a cuestiones puntuales que surgían en la vida social de los lectores, pero que tienen una dimensión general y actual, y que se analizan desde el horizonte ético y el humanismo cristiano.
Iglesia y sociedad
La primera parte del libro se centra en la relación entre la Iglesia y la sociedad, y aborda temas como el papel de los cristianos en el mundo, el diálogo interreligioso, la libertad religiosa, la educación en valores, la familia, la bioética, el ecumenismo, el ecologismo o el papel de los medios de comunicación. El autor defiende que la Iglesia debe ser una voz profética que denuncie las injusticias y anuncie el Reino de Dios, pero también una comunidad dialogante que respete las conciencias y colabore con todos los hombres de buena voluntad.
Ética y sociedad
La segunda parte del libro se ocupa de la dimensión ética de la sociedad, y trata temas como la justicia social, los derechos humanos, la democracia, la solidaridad, el desarrollo humano integral, la paz, el bien común o la responsabilidad social corporativa. El autor sostiene que la ética no puede reducirse a una mera normativa o a una cuestión subjetiva, sino que debe fundamentarse en una antropología que reconozca la dignidad y vocación trascendente del ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios.
Política y ética
La tercera parte del libro se dedica a la relación entre la política y la ética, y aborda temas como el papel de los partidos políticos, las ideologías, el nacionalismo, el populismo, el terrorismo, la corrupción o las reformas constitucionales. El autor afirma que la política es una actividad noble y necesaria para el bien común, pero que debe ejercerse con honestidad, transparencia, participación y servicio al pueblo. Asimismo, advierte de los riesgos de caer en extremismos o fanatismos que atenten contra la convivencia democrática.
Conclusión
El libro “Sociedad y ética” de Ángel Galindo García es una obra valiosa para comprender los desafíos actuales de la sociedad desde una visión cristiana comprometida con el hombre y con Dios. El autor ofrece una reflexión profunda y rigurosa, pero también cercana y accesible, que invita al lector a formarse una conciencia crítica e iluminada por la fe. Se trata de un libro que no deja indiferente a nadie y que contribuye al diálogo entre la Iglesia y el mundo.