Suárez y el destino de la metafísica – L. Prieto

La obra “Suárez y el destino de la metafísica” de Leopoldo Prieto López es una exploración profunda y rigurosa de la filosofía de Francisco Suárez, uno de los más grandes pensadores de la Compañía de Jesús. Este libro ofrece una presentación histórica y sistemática de la filosofía de Suárez, destacando su relevancia en el pensamiento moderno. La obra no solo se limita a un análisis de las “Disputaciones metafísicas”, sino que también examina la influencia de Suárez en filósofos posteriores como Descartes, Spinoza y Leibniz.
Ficha técnica
- Autor: Leopoldo Prieto López
- Temática: Filosofía
“Suárez y el destino de la metafísica”
La modernidad de Suárez
Leopoldo Prieto López destaca la modernidad de la filosofía de Suárez, certificada por la recepción de sus ideas en el pensamiento de grandes filósofos como Descartes y Kant. Esta modernidad se refleja en la capacidad de Suárez para trascender los límites de su tiempo y ofrecer respuestas a preguntas filosóficas que siguen siendo relevantes hoy en día.
Las “Disputaciones metafísicas”
Las “Disputaciones metafísicas” de Suárez son presentadas como una obra monumental que abandona la forma tradicional del comentario a la Metafísica de Aristóteles. Prieto López analiza cómo estas disputaciones fueron inicialmente proyectadas como un opúsculo preliminar a la cristología, pero terminaron siendo una contribución fundamental a la historia del pensamiento.
Influencia en la fenomenología
El libro también explora la influencia de Suárez en la fenomenología contemporánea, destacando su impacto en pensadores como Zubiri y Heidegger. Esta sección del libro es particularmente interesante para aquellos que buscan entender la conexión entre la metafísica clásica y las corrientes filosóficas modernas.
Reflexiones finales
“Suárez y el destino de la metafísica” es una obra que invita a una profunda reflexión sobre la relevancia de la filosofía de Suárez en el contexto moderno. Leopoldo Prieto López logra presentar de manera clara y accesible la complejidad del pensamiento suareciano, haciendo de este libro una lectura indispensable para los interesados en la filosofía y la teología.