Suma poética. Poesía religiosa española – J. M.ª Pemán y M. Herrero

La poesía es una forma de expresar los sentimientos más profundos del alma, y la poesía religiosa es una forma de alabar a Dios y de comunicarse con Él. La literatura española cuenta con una rica y variada tradición de poesía religiosa, que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX, y que refleja la fe y la cultura de un pueblo que se ha definido por su catolicismo.

Rebajas
Suma poética: Amplia colección de la poesía religiosa española (NORMAL)
  • Suma Poética: Una colección completa de poesía religiosa española (NORMAL)
  • Tipo de producto: ABIS_BOOK
  • Marca: BAC
  • Pemán, José María (Author)

Ficha técnica

  • Autor: José María Pemán y Miguel Herrero
  • Temática: Poesía religiosa española
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año de publicación: 2008 (edición facsímil de la primera edición de 1944)
  • Número de páginas: 752

Comentario del libro “Suma poética. Poesía religiosa española”

El libro que nos ocupa es una amplia colección de la poesía religiosa española, desde los primeros cantos mozárabes hasta los poetas contemporáneos, pasando por los clásicos del Siglo de Oro, los místicos, los románticos y los modernistas. Se trata de una obra monumental, fruto del trabajo de dos grandes escritores y estudiosos: José María Pemán y Miguel Herrero.

Selección y ordenación

Los autores han seleccionado más de mil poemas, de unos trescientos autores diferentes, siguiendo criterios tanto literarios como religiosos. No se trata de una antología al uso, sino de una suma, es decir, de una recopilación exhaustiva y representativa de la poesía sacra española. Los autores han querido ofrecer una imagen viva y robusta del sentimiento y la expresión religiosa de España, sin renunciar a la calidad estética ni a la ortodoxia doctrinal.

Los poemas están ordenados cronológicamente, según las épocas históricas y literarias, y dentro de cada época, según el orden alfabético de los autores. Cada autor va precedido de una breve nota biográfica y bibliográfica, que sitúa su obra en el contexto histórico, cultural y religioso. Además, se incluyen algunos estudios preliminares sobre la poesía religiosa en general y sobre las características de cada época.

Contenido y valoración

El contenido del libro es muy variado y abarca todos los temas y géneros propios de la poesía religiosa: himnos, salmos, odas, canciones, sonetos, romances, letrillas, villancicos, elegías, epigramas, etc. Los temas son también diversos: la alabanza a Dios, la Virgen y los santos; la meditación sobre la vida, la muerte y la eternidad; el amor místico; la sátira moral; el humorismo piadoso; la exaltación patriótica; etc.

El valor del libro es incalculable, tanto desde el punto de vista literario como religioso. Se trata de una obra que recoge lo mejor de la poesía española, con obras maestras de autores como Gonzalo de Berceo, Juan Ruiz, Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Bécquer, Rosalía de Castro, Unamuno, Machado, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego y muchos otros. Además, se trata de una obra que muestra la riqueza y profundidad de la fe católica en España, con poemas que expresan el amor a Dios y a su Iglesia, la devoción mariana y eucarística, el espíritu misionero y apologético, el sentido trascendente y esperanzado de la vida.

Conclusión

En definitiva, el libro “Suma poética. Poesía religiosa española” es una obra imprescindible para todo aquel que quiera conocer y disfrutar de la poesía española en su dimensión religiosa. Se trata de un libro que no solo deleita el gusto literario sino que también alimenta el alma y la fe. Como dice José María Pemán en el estudio preliminar: “Esta es la selva inmensa de la poesía religiosa española. Las flores más bellas te esperan por sus rincones. Pero antes, la selva toda huele gloriosamente a tierra mojada… Tú bebe ese sano olor en tus pulmones, que la tierra es toda de España y el rocío todo de Dios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *