Un monje secuestrado – Jacques Mourad
Un monje secuestrado es un libro que narra la experiencia de Jacques Mourad, un sacerdote y monje sirio católico que fue capturado por el Estado Islámico en 2015 y logró escapar tras cinco meses de cautiverio. El libro es un testimonio de fe, esperanza y perdón en medio de la violencia y el horror de la guerra. El autor comparte sus vivencias, reflexiones y oraciones durante su secuestro, así como su visión del diálogo interreligioso y la paz en Siria.
- Un Monje secuestrado: El combate por la paz de un prisionero de los yihadistas (Palabra hoy)
- Ediciones Palabra, S.A.
- Español
- Tapa blanda
Ficha técnica
- Autor: Jacques Mourad, con la colaboración de Amaury Guillem.
- Temática: Biografía, testimonio, espiritualidad.
Comentario del libro “Un monje secuestrado”
Un secuestro y una liberación
El libro comienza con el relato del secuestro de Jacques Mourad en el monasterio de Mar Elian, donde era el responsable y el párroco de la comunidad cristiana de Qaryatayn, una pequeña ciudad del centro de Siria. El 21 de mayo de 2015, dos yihadistas entraron en el convento y se llevaron al padre Mourad y a un diácono. Durante los primeros tres meses, estuvieron recluidos en una celda en Raqqa, la capital del Estado Islámico, donde sufrieron interrogatorios, amenazas y maltratos. Luego fueron trasladados a una prisión cerca de Palmira, donde se encontraron con otros 250 cristianos de su parroquia que habían sido secuestrados. Allí, los yihadistas les impusieron una serie de condiciones para poder volver a Qaryatayn, entre ellas, pagar un impuesto especial, vestir de forma modesta, no usar cruces ni campanas, y no celebrar la misa públicamente. El padre Mourad aceptó estas condiciones con la esperanza de salvar la vida de sus fieles y de poder seguir siendo un pastor para ellos. Finalmente, el 11 de octubre de 2015, el padre Mourad consiguió escapar de la prisión con la ayuda de un amigo musulmán que le facilitó un coche y un pasaporte falso.
Un testimonio de fe, esperanza y perdón
El libro no es solo un relato de los hechos, sino también una expresión de la fe, la esperanza y el perdón que el padre Mourad vivió durante su cautiverio. El autor confiesa que su única fuerza fue la oración, especialmente el rezo del rosario, que le permitió mantener la confianza en Dios y la comunión con la Iglesia. También reconoce que la lectura de las cartas de san Pablo y de los escritos de Paolo Dall’Oglio, un jesuita italiano que fundó el monasterio de Deir Mar Musa y que desapareció en Siria en 2013, le ayudaron a profundizar en su vocación de monje y de misionero. El padre Mourad no oculta las dificultades y las tentaciones que tuvo que afrontar, como el miedo, la ira, el odio, la duda y la desesperación. Sin embargo, afirma que pudo superarlas gracias a la gracia de Dios y al perdón que ofreció a sus captores. El autor explica que el perdón no significa olvidar ni justificar el mal, sino liberarse de la esclavitud del rencor y abrirse a la misericordia de Dios.
Una visión del diálogo interreligioso y la paz en Siria
El libro también ofrece una visión del diálogo interreligioso y la paz en Siria, basada en la experiencia y el testimonio del padre Mourad. El autor defiende que el diálogo interreligioso es posible y necesario, y que se basa en el respeto, la amistad y el amor al prójimo, independientemente de su religión. El padre Mourad cuenta que durante su secuestro tuvo la oportunidad de hablar con algunos yihadistas y de compartir con ellos su fe cristiana, sin imponerla ni negarla. También relata que recibió el apoyo y la solidaridad de muchos musulmanes que le ayudaron a escapar o que le manifestaron su afecto y su admiración. El autor insiste en que los cristianos deben cancelar esta forma de pensar, inspirada por cierta propaganda, según la cual todo musulmán es un terrorista. Por el contrario, los cristianos deben ser testigos de la paz y de la no violencia, siguiendo el ejemplo de Jesús. El padre Mourad concluye que la paz en Siria solo se logrará con la reconciliación, la justicia y el respeto de los derechos humanos de todos los sirios, sin distinción de etnia, religión o ideología.
Conclusión
Un monje secuestrado es un libro que conmueve, interpela y enseña. Conmueve por el valor y la humildad del padre Jacques Mourad, que sufrió el martirio de la persecución y el secuestro por su fidelidad a Cristo y a su pueblo. Interpela por el desafío y la invitación que hace a los cristianos a vivir su fe con coherencia, confianza y perdón, incluso ante los enemigos. Y enseña por el testimonio y la visión que ofrece sobre el diálogo interreligioso y la paz en Siria, un país desgarrado por la guerra y el terrorismo. El libro es una obra que merece ser leída y difundida, especialmente en estos tiempos de crisis, violencia e indiferencia.