Un paseo por otro mundo – Miguel Forcada Barrero
¿Qué hay más allá de este mundo? ¿Qué nos espera después de la muerte? ¿Qué sentido tiene nuestra vida en la tierra? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor de este libro, Miguel Forcada Barrero, sacerdote de la archidiócesis de Madrid y licenciado en Teología Patrística. Con un estilo claro, sencillo y ameno, nos invita a dar un paseo por otro mundo, el mundo de la escatología, es decir, el estudio de las realidades últimas que nos conciernen como cristianos: la muerte, el juicio, el fin del mundo, el anticristo, el purgatorio, el infierno y el Cielo.
Ficha técnica
- Autor: Miguel Forcada Barrero
- Temática: Escatología
Comentario del libro “Un paseo por otro mundo”
El libro se divide en ocho capítulos, cada uno dedicado a una de las postrimerías o novísimos, que son los acontecimientos que marcan el final de la historia humana y el comienzo de la eternidad. El autor no pretende hacer una exposición exhaustiva ni académica de estos temas, sino ofrecer una visión sintética, actual y esperanzadora, basada en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia Católica.
La muerte
El primer capítulo trata sobre la muerte, el paso de este mundo al otro, que es inevitable para todo ser humano. El autor explica que la muerte es consecuencia del pecado original, pero también una liberación de la esclavitud del mal y una oportunidad de encuentro con Dios. La muerte no es el final, sino el principio de una nueva vida. Por eso, el cristiano debe vivir preparado para morir, confiando en la misericordia de Dios y en la intercesión de la Virgen María y los santos.
El juicio
El segundo capítulo se ocupa del juicio, el momento en que Dios evalúa nuestra vida y nos asigna nuestro destino eterno. El autor distingue entre el juicio particular, que ocurre inmediatamente después de la muerte, y el juicio universal, que tendrá lugar al final de los tiempos, cuando Cristo vuelva glorioso. El juicio no es una amenaza, sino una manifestación de la verdad y la justicia de Dios, que respeta nuestra libertad y nos da lo que hemos elegido con nuestras obras.
El fin del mundo
El tercer capítulo aborda el fin del mundo, el acontecimiento que pondrá término a la historia humana y dará paso a la consumación de todas las cosas en Dios. El autor señala que el fin del mundo es un misterio que solo Dios conoce, y que no debemos dejarnos engañar por falsas profecías ni por el miedo. El fin del mundo será una intervención de Dios para renovar el cielo y la tierra, y para reunir a todos los elegidos en su Reino.
El anticristo
El cuarto capítulo se refiere al anticristo, la figura que se opondrá a Cristo y a su Iglesia antes del fin del mundo. El autor aclara que el anticristo no es una persona concreta, sino una realidad espiritual que se manifiesta en diversas formas a lo largo de la historia. El anticristo es el enemigo de Dios y de los hombres, que busca seducir y engañar a los fieles con falsas promesas y signos. El anticristo será derrotado por Cristo, que lo arrojará al fuego eterno.
El purgatorio
El quinto capítulo habla del purgatorio, el estado de purificación que experimentan las almas que mueren en gracia de Dios, pero que aún no están plenamente santificadas. El autor describe el purgatorio como un lugar de amor, donde las almas sufren por el deseo de ver a Dios y por la conciencia de sus pecados, pero también gozan por la esperanza de la gloria y por la ayuda de la Iglesia. El purgatorio es una muestra de la misericordia de Dios, que nos da la oportunidad de purificarnos y de entrar en el Cielo.
El infierno
El sexto capítulo trata del infierno, el estado de condenación eterna que sufren las almas que mueren en pecado mortal, sin arrepentirse ni aceptar el perdón de Dios. El autor explica que el infierno es una realidad que existe por la justicia de Dios, que respeta la libertad humana y no obliga a nadie a amarlo. El infierno es un lugar de dolor, donde las almas se separan de Dios y de los bienes creados, y se odian a sí mismas y a los demás. El infierno es una advertencia para el cristiano, que debe evitar el pecado y buscar la conversión.
El Cielo
El séptimo capítulo se dedica al Cielo, el estado de felicidad eterna que gozan las almas que mueren en amistad con Dios y que han alcanzado la perfección de la caridad. El autor define el Cielo como la visión beatífica de Dios, es decir, el conocimiento y el amor directo de Dios, que colma todos los deseos del corazón humano. El Cielo es un lugar de comunión, donde las almas participan de la gloria de Dios y de la alegría de los ángeles y los santos. El Cielo es la meta del cristiano, que debe aspirar a la santidad y a la unión con Dios.
La resurrección de la carne
El octavo y último capítulo se refiere a la resurrección de la carne, el dogma que afirma que al final de los tiempos, los cuerpos de los muertos resucitarán y se unirán a sus almas, para compartir su destino eterno. El autor sostiene que la resurrección de la carne es una verdad revelada por Dios, que confirma la dignidad y el destino del ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios. La resurrección de la carne será una transformación de los cuerpos, que serán incorruptibles, gloriosos, espirituales e inmortales.
Conclusión
“Un paseo por otro mundo” es un libro que nos ayuda a comprender mejor las realidades últimas que nos esperan como cristianos, y que nos anima a vivir con esperanza y con responsabilidad nuestra vida presente. Miguel Forcada Barrero nos ofrece una obra sencilla, pero profunda, que combina la doctrina con la espiritualidad, y que nos invita a mirar con confianza el rostro de Dios, que nos ama y nos llama a su Reino.