Una mirada al ser – Alfonso Pérez de Laborda
¿Qué es el ser? ¿Qué relación tiene con la realidad, la verdad, la belleza y Dios? ¿Cómo podemos acercarnos a él desde la razón y la fe? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el filósofo Alfonso Pérez de Laborda en su obra “Una mirada al ser”, publicada por Ediciones Encuentro en la sección “Ensayo”. Se trata de un libro que recoge una serie de pensamientos y ensayos fruto de una larga trayectoria de búsqueda filosófica, que culmina en una metafísica del ser inspirada por el misterio cristiano.
- Perez De Laborda, Alfonso(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Alfonso Pérez de Laborda
- Temática: Filosofía, metafísica, teología
Comentario del libro “Una mirada al ser”
Pensamientos convergentes
La primera parte del libro se compone de dieciséis capítulos que abordan diversos temas relacionados con el ser, como el alma, la naturaleza, la obra de arte, la analogía, la conciencia, la belleza, la transfiguración, la razón amorosa, la libertad, la materia, la sacramentalidad y la creación. El autor expone sus reflexiones con un estilo claro, profundo y personal, mostrando la convergencia de sus ideas en torno al ser como misterio que nos desborda y nos atrae. Pérez de Laborda dialoga con autores clásicos y contemporáneos, como Aristóteles, Platón, Agustín, Tomás de Aquino, Lutero, Kant, Hegel, Heidegger, Zubiri, Guardini, Ratzinger y otros, y los confronta con la visión cristiana del ser, que se revela en la encarnación, la cruz y la resurrección de Cristo.
Ensayos
La segunda parte del libro contiene un solo capítulo, que es el más extenso y ambicioso. Se trata de un ensayo titulado “Historia y filosofía de un proyecto”, en el que el autor explica el origen, el desarrollo y el sentido de su proyecto filosófico, que ha ido madurando a lo largo de los años. El proyecto consiste en elaborar una metafísica del ser que integre la razón y la fe, la filosofía y la teología, la ciencia y la religión, la naturaleza y la gracia, la historia y la eternidad. Pérez de Laborda reconoce la influencia de diversos autores y corrientes, como el tomismo, el idealismo, el existencialismo, la fenomenología, el personalismo y el realismo crítico, pero también la originalidad de su propuesta, que se basa en la noción de trans-currencia, es decir, la relación dinámica y dialéctica entre el ser y el no-ser, entre lo posible y lo imposible, entre lo natural y lo sobrenatural, entre lo humano y lo divino.
Conclusión
“Una mirada al ser” es un libro que ofrece una visión integral y coherente del ser, desde una perspectiva filosófica y teológica, que se nutre de la tradición y la novedad, de la razón y la fe, de la experiencia y el misterio. Es una obra que invita al lector a reflexionar sobre el sentido de la realidad, de la verdad, de la belleza y de Dios, y a descubrir la presencia y la acción del ser en todas las dimensiones de la existencia. Se trata de un libro que no dejará indiferente a nadie que se interese por la filosofía, la metafísica y la teología, y que constituye una valiosa aportación al pensamiento contemporáneo.