Una nueva lectura del «Cántico espiritual» – J. Martí Ballester

El «Cántico espiritual» es una de las obras más sublimes y profundas de la mística cristiana, escrita por el gran poeta y doctor de la Iglesia, san Juan de la Cruz. En ella, el santo expresa con belleza y hondura la experiencia del alma que busca y encuentra a Dios en el amor. Sin embargo, su lectura no es fácil para los lectores de hoy, que pueden encontrar dificultades para comprender su lenguaje, su simbolismo y su doctrina. Por eso, se hace necesario un comentario que ayude a acercarse al texto original con fidelidad y actualidad, desde una perspectiva creyente y bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Ese es el objetivo que se propone el autor de este libro, J. Martí Ballester, que nos ofrece una nueva lectura del «Cántico espiritual».

Ficha técnica

  • Autor: J. Martí Ballester
  • Temática: Mística cristiana, poesía, espiritualidad

Comentario del libro “Una nueva lectura del «Cántico espiritual»”

J. Martí Ballester es un sacerdote y teólogo que ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la difusión de la obra de san Juan de la Cruz. En este libro, nos presenta una nueva lectura del «Cántico espiritual», que se basa en tres pilares fundamentales: la investigación de las fuentes bíblicas, ascéticas y poéticas que inspiraron al santo; la interpretación del sentido literal, alegórico y místico de cada verso; y la aplicación práctica de la enseñanza espiritual para el crecimiento en la vida cristiana.

Las fuentes del «Cántico espiritual»

El autor nos muestra cómo san Juan de la Cruz se nutrió de diversas fuentes para componer su obra maestra. Por un lado, la Biblia, especialmente el Cantar de los Cantares, que es el modelo de la poesía amorosa entre Dios y el alma. Por otro lado, la tradición ascética y mística de la Iglesia, desde los padres y los doctores hasta los autores contemporáneos del santo, como santa Teresa de Jesús, fray Luis de Granada o fray Luis de León. Y por último, la poesía popular y culta de su época, que le proporcionó recursos estilísticos y expresivos para plasmar su experiencia.

El sentido del «Cántico espiritual»

El autor nos explica con claridad y profundidad el significado de cada verso del «Cántico espiritual», siguiendo el orden y la división que hizo el propio san Juan de la Cruz. Así, nos introduce en el diálogo amoroso entre el Esposo (Cristo) y la Esposa (el alma), que atraviesa diversas etapas hasta llegar a la unión perfecta. El autor nos ayuda a entender el sentido literal de las palabras, el sentido alegórico de las imágenes y el sentido místico de las realidades que se comunican. Además, nos ofrece numerosas citas y referencias de otros textos de san Juan de la Cruz y de otros autores, que enriquecen y complementan su comentario.

La enseñanza del «Cántico espiritual»

El autor no se limita a analizar el «Cántico espiritual» desde un punto de vista teórico, sino que también nos muestra su valor práctico para la vida espiritual. Así, nos invita a seguir el camino que nos propone san Juan de la Cruz, que consiste en purificar el amor humano, para elevarlo al amor divino; en renunciar a todo lo que nos aleja de Dios, para abrazar su voluntad; y en contemplar el misterio de Cristo, para participar de su gloria. El autor nos anima a hacer del «Cántico espiritual» una oración, una meditación y una guía para nuestra relación con Dios.

Conclusión

El libro de J. Martí Ballester es una obra de gran calidad y utilidad, que nos acerca al «Cántico espiritual» de san Juan de la Cruz con rigor y sencillez, con fidelidad y actualidad, con erudición y espiritualidad. Se trata de una nueva lectura que nos ayuda a comprender y a vivir el mensaje del santo, que es un mensaje de amor, de búsqueda y de encuentro con Dios. Un libro que nos invita a entrar en el «Cántico espiritual» y a dejar que el «Cántico espiritual» entre en nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *