Una renovación divina – J. Mallon
La Iglesia católica se enfrenta hoy a un gran desafío: cómo pasar de una pastoral de mantenimiento a una pastoral misionera, que no se conforme con conservar lo que tiene, sino que busque hacer discípulos de Cristo en el mundo actual. Este es el tema central del libro “Una renovación divina: De una parroquia de mantenimiento a una parroquia misionera” (BAC, 2015), escrito por el sacerdote canadiense James Mallon, fundador del Divine Renovation Ministry, un movimiento que promueve la transformación de las comunidades parroquiales.
Ficha técnica
- Autor: James Mallon, sacerdote diocesano de Halifax-Yarmouth, Canadá, y párroco de Saint Benedict Parish. Es licenciado en Teología por la Universidad de San Pablo en Ottawa y doctor en Ministerio por la Universidad Católica de América en Washington. Ha sido profesor de Teología Pastoral en el Atlantic School of Theology y ha impartido conferencias y talleres en diversos países sobre la renovación parroquial.
- Temática: El libro ofrece un modelo práctico y concreto para transformar la cultura de la parroquia, basado en la experiencia del autor y en la enseñanza de la Iglesia, especialmente del papa Francisco. El libro se divide en seis capítulos, que abordan los siguientes aspectos: el contexto cultural y eclesial actual, la identidad y la misión de la parroquia, los sacramentos como oportunidad pastoral, el liderazgo como servicio, el papel del Espíritu Santo y la necesidad de un cambio de mentalidad.
Comentario del libro “Una renovación divina”
Un diagnóstico lúcido y realista
El primer mérito del libro es ofrecer un diagnóstico lúcido y realista de la situación de muchas parroquias católicas, que se encuentran en una crisis de identidad y de relevancia. El autor no se limita a describir los problemas, sino que los analiza desde una perspectiva teológica y pastoral, mostrando las causas y las consecuencias de una cultura eclesial que ha perdido el sentido de la misión. Algunos de los síntomas que señala son: el clericalismo, el funcionalismo, el legalismo, el moralismo, el activismo, el consumismo religioso y la falta de evangelización.
Una propuesta inspiradora y desafiante
El segundo mérito del libro es ofrecer una propuesta inspiradora y desafiante para renovar la parroquia desde dentro, partiendo de una conversión personal y comunitaria. El autor no pretende dar recetas mágicas ni soluciones fáciles, sino que invita a un proceso de discernimiento y de acción, guiado por el Espíritu Santo. El objetivo es hacer de la parroquia una comunidad de discípulos misioneros, que viven su fe con alegría y testimonian a Cristo con audacia. Para ello, propone algunos principios y prácticas pastorales, tales como: clarificar la visión y los valores de la parroquia, formar equipos de liderazgo colaborativo, priorizar la iniciación cristiana y la catequesis permanente, fomentar la participación activa y consciente en los sacramentos, crear espacios de acogida y acompañamiento para los alejados y los buscadores, impulsar la corresponsabilidad y el compromiso de los fieles, cultivar una espiritualidad eucarística y carismática.
Una obra testimonial y dialogante
El tercer mérito del libro es ofrecer una obra testimonial y dialogante, que no se basa solo en teorías o doctrinas, sino en experiencias reales y vivas. El autor comparte con honestidad y humildad su propio camino como sacerdote y como pastor, narrando los éxitos y los fracasos, las alegrías y las dificultades, las certezas y las dudas que ha encontrado en su ministerio. Asimismo, dialoga con otras fuentes e influencias que le han ayudado a crecer como discípulo misionero, tales como: el Concilio Vaticano II, el Documento de Aparecida, la Evangelii Gaudium del papa Francisco, el movimiento Alpha Course, el modelo de Iglesia de Rick Warren, el método de la Iglesia en salida de Michael White y Tom Corcoran, entre otros.
Conclusión
El libro “Una renovación divina” de James Mallon es una obra imprescindible para todos los que quieren revitalizar su parroquia y su fe. Es un libro que despierta el entusiasmo y la esperanza, que provoca el cuestionamiento y la reflexión, que estimula la creatividad y la innovación, que anima a la oración y a la acción. Es un libro que nos invita a soñar con una Iglesia viva, dinámica, atractiva y misionera, que responde a los desafíos del mundo de hoy con el amor de Cristo.