Una teoría de la fiesta – Josef Pieper

¿Qué significa celebrar una fiesta? ¿Qué relación hay entre el trabajo y la fiesta? ¿Qué papel tiene la fiesta en la vida cristiana? Estas son algunas de las preguntas que plantea y responde el filósofo alemán Josef Pieper en su breve y lúcido ensayo “Una teoría de la fiesta”, publicado por la editorial Rialp en la colección Pensamiento Actual.

Ficha técnica

  • Autor: Josef Pieper (1904-1997), uno de los filósofos más importantes y leídos del siglo XX, catedrático de Antropología Filosófica en la Universidad de Münster y autor de obras como “Introducción a Tomás de Aquino” o “El ocio y la vida intelectual”.
  • Temática: Filosofía, antropología, teología, cultura, ética.

Comentario del libro “Una teoría de la fiesta”

La fiesta como afirmación de la realidad

Pieper parte de la idea de que la fiesta es una forma de afirmar la realidad tal como es, sin negar ni ocultar sus aspectos difíciles o dolorosos, sino reconociendo su valor y sentido. La fiesta no es una evasión de la realidad, sino una celebración de la misma. La fiesta implica una actitud de gratitud, de alegría, de admiración y de alabanza hacia el ser y el existir. La fiesta es una forma de decir “sí” a la realidad, de aceptarla como un don y no como una carga.

La fiesta como descanso del trabajo

Pieper sostiene que la fiesta requiere un descanso del trabajo, pero no un descanso negativo o pasivo, sino un descanso positivo y activo, que implica una liberación de las preocupaciones y obligaciones cotidianas, y una apertura a la dimensión trascendente de la realidad. El descanso de la fiesta no es una mera interrupción del trabajo, sino una culminación del mismo. El trabajo y la fiesta no son opuestos, sino complementarios. El trabajo lleno de sentido puede servir de fundamento para que prospere la fiesta. Por “trabajo lleno de sentido” entiende el autor el que es, a la vez, felicidad y fatiga, alegría y consumo de energía vital. Porque “trabajar y celebrar una fiesta viven de la misma raíz, de manera que, si la una se apaga, la otra se seca”.

La fiesta como expresión de la fe

Pieper afirma que la fiesta tiene una dimensión religiosa, que se manifiesta en la liturgia, como la forma más alta y plena de celebrar la fiesta. La liturgia es la acción de gracias y alabanza a Dios por su obra de creación y salvación. La liturgia es la fiesta de la fe, que celebra el misterio de Cristo, presente y actuante en la historia. La liturgia es la fiesta de la Iglesia, que se reúne como pueblo de Dios para participar de la vida divina. La liturgia es la fiesta del hombre, que encuentra en Dios su origen y su destino, su sentido y su felicidad.

Conclusión

“Una teoría de la fiesta” es un libro breve pero profundo, que invita a reflexionar sobre el significado y el valor de la fiesta en la vida humana y cristiana. Pieper nos muestra que la fiesta no es un lujo superfluo, sino una necesidad vital, que expresa nuestra capacidad de admirar, de agradecer, de alabar y de amar la realidad. La fiesta es una forma de vivir en plenitud, de gozar de la belleza, de compartir la alegría, de celebrar la fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *