Vanitas – Luis Vives-Ferrándiz
¿Qué es la vanidad? ¿Qué consecuencias tiene para la vida humana? ¿Qué sentido tiene aspirar a la trascendencia? Estas son algunas de las preguntas que plantea el ensayo “Vanitas” de Luis Vives-Ferrándiz, un filósofo y escritor español que reflexiona sobre el papel de la fe cristiana en el mundo contemporáneo. El autor nos invita a un recorrido histórico, cultural y espiritual por el concepto de vanidad, desde sus orígenes bíblicos hasta sus manifestaciones actuales, y nos propone una alternativa basada en la esperanza, el amor y la gracia.
- Vives-Ferrándiz Sánchez, Luis (Author)
Ficha técnica
- Autor: Luis Vives-Ferrándiz
- Temática: Filosofía cristiana, cultura, vanidad
Comentario del libro “Vanitas”
La vanidad como problema humano
El autor comienza su ensayo con una cita del Eclesiastés: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad” (Ecl 1,2). Con esta expresión, el autor bíblico resume la condición humana, marcada por la fragilidad, la insatisfacción y la falta de sentido. La vanidad es el afán de aparentar, de buscar el reconocimiento, el placer o el poder, sin tener en cuenta el fin último de la existencia. El autor nos muestra cómo la vanidad ha sido un tema recurrente en la historia de la filosofía, la literatura, el arte y la cultura, y cómo se ha manifestado de diferentes formas a lo largo de los siglos.
La vanidad como desafío cristiano
El autor no se limita a describir la vanidad, sino que la analiza desde una perspectiva cristiana, que la considera como un obstáculo para la relación con Dios y con los demás. La vanidad es una forma de idolatría, de ponerse a uno mismo en el centro, de olvidar la dependencia de Dios y la gratuidad de su amor. El autor nos recuerda que la fe cristiana nos llama a vivir de otra manera, a reconocer nuestra pequeñez y nuestra necesidad de salvación, a confiar en la providencia divina y a practicar la humildad, la caridad y la misericordia.
La vanidad como oportunidad de conversión
El autor no se resigna a la vanidad, sino que la ve como una ocasión para la conversión, para el cambio de mentalidad y de actitud. La vanidad no es una fatalidad, sino una tentación, que se puede superar con la ayuda de la gracia y de los medios de la Iglesia. El autor nos anima a seguir el ejemplo de Cristo, que se hizo pobre, débil y humilde, que se entregó por amor y que resucitó venciendo al pecado y a la muerte. El autor nos invita a vivir con esperanza, con alegría y con gratitud, sabiendo que nuestra vida tiene un sentido y un destino eterno.
Conclusión
“Vanitas” es un ensayo profundo, lúcido y sugerente, que nos interpela sobre el sentido de nuestra vida y nos ofrece una propuesta de fe y de cultura. El autor, Luis Vives-Ferrándiz, demuestra un amplio conocimiento de la tradición filosófica y teológica, así como una capacidad de diálogo con la realidad actual. El libro es una invitación a reflexionar, a orar y a actuar, desde una mirada creyente bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Es una obra que merece la pena leer y compartir.