Vía Crucis – Covadonga O’Shea

“Vía Crucis de Covadonga O’Shea” es un libro que nos invita a contemplar el misterio de la pasión y muerte de Jesucristo a través de textos e imágenes de diversos autores. Se trata de una obra que combina la belleza artística con la profundidad teológica, ofreciendo al lector una oportunidad única de meditar sobre el sentido de la Cuaresma y la Pascua.

Rebajas
Vía Crucis (dBolsillo)
  • Vía Crucis
  • Tipo de producto: ABIS_BOOK
  • Marca: Ediciones Palabra, S.A.
  • O’Shea, Covadonga (Author)

Ficha técnica

  • Autor: Covadonga O’Shea
  • Temática: Oración cristiana

Comentario del libro “Vía Crucis de Covadonga O’Shea”

Los autores

El libro está compuesto por catorce estaciones del vía crucis, cada una de ellas con un texto y una imagen seleccionados por Covadonga O’Shea, periodista, escritora y empresaria española, conocida por ser directora de la revista Telva. Los textos pertenecen a cuatro grandes autores de la teología y la espiritualidad católica: Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), Luigi Giussani, Hans Urs von Balthasar y John Henry Newman. Las imágenes son reproducciones de obras de arte de diferentes épocas y estilos, que ilustran de forma sugerente cada momento de la pasión de Cristo.

Covadonga O’Shea ha elegido a estos autores por su capacidad de transmitir la riqueza y la profundidad del misterio pascual, así como por su testimonio personal de fe y de amor a la Iglesia. En el prólogo, explica que su intención es ofrecer al lector una guía para orar y contemplar el vía crucis, siguiendo el ejemplo de estos maestros espirituales.

Los textos

Los textos que acompañan a cada estación del vía crucis son fragmentos de obras de los cuatro autores mencionados, que abordan diversos aspectos de la pasión y muerte de Jesús. Algunos de ellos son meditaciones escritas específicamente para el vía crucis, como las de Benedicto XVI o Luigi Giussani. Otros son extractos de libros o cartas que tratan temas relacionados con el misterio pascual, como los de Hans Urs von Balthasar o John Henry Newman.

Los textos tienen un tono reflexivo y a la vez poético, que invita al lector a entrar en el drama de la cruz y a descubrir el amor de Dios que se revela en ella. Los autores no se limitan a narrar los hechos históricos, sino que los interpretan desde la fe y la teología, mostrando su significado salvífico y su actualidad para el cristiano de hoy. Así, el lector puede identificarse con Jesús y con los personajes que intervienen en su pasión, y puede aplicar a su propia vida las enseñanzas y las gracias que brotan de la cruz.

Las imágenes

Las imágenes que ilustran cada estación del vía crucis son reproducciones de obras de arte de diferentes épocas y estilos, que representan de forma artística cada momento de la pasión de Cristo. Se trata de pinturas, esculturas, grabados, mosaicos, iconos y vidrieras, que provienen de diversas tradiciones culturales y religiosas. Algunas de ellas son muy conocidas, como el Cristo de Velázquez, el Ecce Homo de Antonio Ciseri o el Descendimiento de la Cruz de Rogier van der Weyden. Otras son menos famosas, pero no por ello menos bellas, como el Cristo de la columna de Gregorio Fernández, el Cristo yacente de Juan de Juni o el Cristo resucitado de Fra Angelico.

Las imágenes tienen un valor estético y a la vez espiritual, ya que expresan de forma plástica el misterio de la cruz y suscitan en el lector una respuesta de admiración y de oración. Las imágenes no son meros adornos, sino que complementan y enriquecen los textos, creando un diálogo entre el arte y la teología, entre la belleza y la verdad, entre la vista y el corazón.

Conclusión – “Vía Crucis de Covadonga O’Shea”

“Vía Crucis” es un libro que nos ayuda a vivir la Cuaresma y la Pascua con mayor profundidad y sentido, acompañando a Jesús en su camino hacia la cruz y la resurrección. Se trata de una obra que combina la belleza artística con la profundidad teológica, ofreciendo al lector una oportunidad única de meditar sobre el misterio pascual. El libro está compuesto por catorce estaciones del vía crucis, cada una de ellas con un texto y una imagen seleccionados por Covadonga O’Shea, periodista, escritora y empresaria española, conocida por ser directora de la revista Telva. Los textos pertenecen a cuatro grandes autores de la teología y la espiritualidad católica: Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), Luigi Giussani, Hans Urs von Balthasar y John Henry Newman. Las imágenes son reproducciones de obras de arte de diferentes épocas y estilos, que representan de forma artística cada momento de la pasión de Cristo.

El libro es una invitación a contemplar el amor de Dios que se manifiesta en la cruz, y a responder a ese amor con nuestra propia entrega y conversión. Es también una ocasión para conocer mejor el pensamiento y el testimonio de estos cuatro maestros espirituales, que han iluminado a la Iglesia con su sabiduría y su santidad. Es, en definitiva, un libro que nos acerca a Jesús y a su misterio pascual, fuente de nuestra esperanza y de nuestra alegría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *