Vida y milagros de santa Tecla – A. Narro
La figura de santa Tecla, una de las primeras mártires del cristianismo, ha sido objeto de veneración y estudio a lo largo de los siglos. Su historia, que se remonta al siglo II, se ha transmitido en diversas fuentes literarias, entre las que destaca la obra “Vida y milagros de santa Tecla”, escrita en griego por un autor anónimo en el siglo V. Esta obra, que combina elementos históricos, legendarios y milagrosos, ofrece una visión completa y fascinante de la vida y la devoción a esta santa tan admirada.
Ficha técnica
- Autor: Ángel Narro
- Temática: Hagiografía bizantina
Comentario del libro “Vida y milagros de santa Tecla”
El libro que nos ocupa es una edición crítica, traducción y comentario de la obra “Vida y milagros de santa Tecla” realizada por Ángel Narro, profesor de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de un trabajo riguroso y exhaustivo que pone al alcance del lector hispanohablante un texto fundamental para el conocimiento de la hagiografía bizantina y de la figura de santa Tecla.
La Vida
La primera parte del libro se centra en la Vida de santa Tecla, que narra las peripecias de esta joven virgen que, tras escuchar la predicación de san Pablo en Iconio, decide seguirlo y abrazar el cristianismo. La Vida es una reelaboración de los Hechos de Pablo y Tecla, un texto apócrifo del siglo II que forma parte del llamado ciclo paulino. El autor anónimo introduce algunos cambios respecto al original, como la inclusión de citas bíblicas, la ampliación de algunos episodios o la omisión de otros. El objetivo es presentar a santa Tecla como un modelo de virtud cristiana, especialmente de castidad y fidelidad a Cristo.
Los Milagros
La segunda parte del libro se ocupa de los Milagros de santa Tecla, que recogen una serie de prodigios atribuidos a la intercesión de la santa en su santuario de Seleucia. Los Milagros son un testimonio de la popularidad y el poder taumatúrgico de santa Tecla en el mundo bizantino. El autor anónimo relata con detalle los casos de curaciones, liberaciones, conversiones y castigos que se producen gracias a la intervención de la santa. El propósito es mostrar la gloria y la protección que santa Tecla otorga a sus devotos.
El estilo
El estilo del autor anónimo se caracteriza por su sencillez y claridad, sin renunciar a ciertos recursos retóricos y literarios. El autor demuestra una buena formación clásica, pero también una profunda fe cristiana. Su lenguaje es fluido y elegante, con un uso adecuado del vocabulario y la sintaxis griegos. El autor sabe adaptar su tono al tipo de narración que realiza, ya sea histórica, legendaria o milagrosa.
Conclusión
El libro “Vida y milagros de santa Tecla” es una obra imprescindible para los estudiosos e interesados en la hagiografía bizantina y en la figura de santa Tecla. Ángel Narro ha realizado una labor admirable al ofrecer una edición crítica, una traducción fiel y un comentario erudito y actualizado del texto griego. Se trata de un libro que no solo aporta información histórica y literaria, sino también espiritual y devocional sobre una santa que ha inspirado a generaciones de cristianos.