Vivir, pensar, soñar – Jaime Nubiola Aguilar
En este comentario se analiza el libro “Vivir, pensar, soñar” de Jaime Nubiola Aguilar, publicado por la editorial Rialp en 2016. Se trata de una obra de filosofía que aborda temas vitales y de actualidad, desde una perspectiva creyente y en sintonía con el magisterio de la Iglesia católica. El autor, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, invita al lector a ser el auténtico dueño de su propia vida, mediante el ejercicio del pensamiento y el sueño.
Ficha técnica
- Autor: Jaime Nubiola Aguilar
- Temática: Filosofía
Comentario del libro “Vivir, pensar, soñar”
Los tres ejes de la existencia
El libro se estructura en tres partes, que corresponden a los tres ejes de la existencia que propone el autor: vivir, pensar y soñar. Cada una de estas partes se compone de varios capítulos, en los que Nubiola expone sus reflexiones sobre diversos aspectos de la realidad humana, como la libertad, la felicidad, la verdad, la belleza, el amor, la fe, la esperanza, etc. El autor combina el rigor filosófico con un estilo claro y ameno, ilustrando sus ideas con ejemplos, anécdotas y citas de autores clásicos y contemporáneos.
Vivir
En la primera parte, el autor se centra en el sentido de la vida y en las actitudes que nos permiten vivirla plenamente. Nubiola defiende que la vida es un don y un misterio, que requiere de una actitud de gratitud, admiración y asombro. Asimismo, sostiene que la vida es una aventura, que implica riesgos, desafíos y oportunidades, y que nos exige una respuesta libre y responsable. Por último, afirma que la vida es una vocación, que nos llama a realizar nuestra misión personal y a contribuir al bien común.
Pensar
En la segunda parte, el autor se ocupa de la importancia del pensamiento y de las condiciones que lo favorecen. Nubiola reivindica el valor de la filosofía como una actividad natural y necesaria para el ser humano, que nos ayuda a comprender el mundo y a nosotros mismos. Además, señala que el pensamiento requiere de una actitud de humildad, apertura y diálogo, que nos permita reconocer nuestros límites, aprender de los demás y buscar la verdad con honestidad. Por otro lado, destaca el papel de la imaginación, la creatividad y el humor, como elementos que enriquecen y dinamizan el pensamiento.
Soñar
En la tercera parte, el autor se refiere al papel del sueño y de la esperanza en la configuración de nuestro futuro. Nubiola sostiene que el sueño es una facultad humana que nos permite proyectar nuestros deseos, ideales y aspiraciones, y que nos impulsa a actuar para realizarlos. Asimismo, afirma que el sueño se sustenta en la esperanza, que es una virtud teologal que nos abre a la trascendencia y nos confía en el amor de Dios. Por último, indica que el sueño y la esperanza se concretan en la caridad, que es el amor al prójimo y el servicio a los demás.
Conclusión
En conclusión, el libro “Vivir, pensar, soñar” de Jaime Nubiola Aguilar es una obra de filosofía que ofrece una visión integral y positiva de la existencia humana, desde una perspectiva creyente y en armonía con el magisterio de la Iglesia católica. El autor, con una amplia trayectoria académica y divulgativa, invita al lector a ser el auténtico dueño de su propia vida, mediante el ejercicio del pensamiento y el sueño. Se trata de un libro que estimula la reflexión, el diálogo y la acción, y que aporta luz y esperanza en un mundo complejo y cambiante.